Iglesia de la Virgen del Castillo
AniñónZaragozaAragón
Situación
La iglesia fortificada de Aniñón se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de zaragoza.
Historia
Desde su creación en el siglo XIV, Aiñón perteneció en régimen de realengo a la comunidad de Calatayud, y aunque Jaime II la vendió a la Orden del Hospital en 1323, el papa Bonifacio IX anuló la venta.
En 1362, durante la Guerra de los Dos Pedros, fue abandonada por los aragoneses y tomada por los castellanos, aunque recuperada por los primeros al año siguiente.
En 1452 fueron acuarteladas tropas aragonesas ante la amenaza castellana, y de esa época data la fortificación.
Descripción
La fortificación está formada por un edificio religioso de grandes dimensiones y un recinto defensivo amurallado.
La iglesia es de estilo gótico, consagrado a la Virgen del Castillo, si bien la torre y uno de sus muros son más antiguos, de estilo mudéjar.
El recinto fortificado es de mampostería y se encuentra almenado. La parte exterior es de gran altura, y la interior de metro y medio.
Al recinto se accede por una portada de grandes dimensiones construida con sillería de muy buena calidad y rematada por almenas. El arco exterior es de medio punto, mientras que el interior es un arco rebajado. Cuenta además con estrechas saeteras de gran derrame interno a ambos lados de la entrada.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Propiedad y uso
Propiedad de la Iglesia Católica.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Muralla urbana de Torralba de Ribota (Torralba de Ribota) (3,61 km.)
- Arco del Villano (Torralba de Ribota) (3,61 km.)
- Ayuntamiento de Torralba de Ribota (Torralba de Ribota) (3,76 km.)
- Castillo de Cervera de la Cañada (Cervera de la Cañada) (3,79 km.)
- Embalse de la Hoz del Gato (Tiemblo (El)) (3,85 km.)
- Plaza Mudejar de Torralba de Ribota (Torralba de Ribota) (3,93 km.)
- Iglesia fortificada de San Félix (Torralba de Ribota) (3,93 km.)
- Arco de la Iglesia (Torralba de Ribota) (3,94 km.)
- Torre Alba (Torralba de Ribota) (3,98 km.)
- Ermita de Santa Lucía (Torralba de Ribota) (4,18 km.)
- Castillo del Rey (Villarroya de la Sierra) (9,06 km.)
- Iglesia fortaleza de San Pedro Apóstol (Villarroya de la Sierra) (9,19 km.)
- Castillo de la Reina (Villarroya de la Sierra) (9,20 km.)
- Muralla urbana de Villarroya de la Sierra (Villarroya de la Sierra) (9,40 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Elena Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Iglesia de la Virgen del Castillo