Atalaya del Camino de Yelves
Badajoz, Badajoz, Extremadura
Situación
La atalaya o torre del antiguo Camino de Yelves se encuentra en el término municipal de Badajoz,en la zona por donde discurría el antiguo camino de Yelves, hoy parte del Campus de la Universidad de Extremadura.
Historia
Durante la dominación almohade de Badajoz, prolongada desde de la toma de la ciudad por los mismos en 1148 y hasta la reconquista cristiana definitiva del enclave en 1230, la antigua Batalyaws fue fortalecida en cuanto a su defensa y dotada de un mayor número de inmuebles destinados a la vigilancia y protección de la urbe, tras haber retrocedido las fronteras andalusíes en referencia tanto al cristiano reino leonés, como al recién creado reino de Portugal.
Además de reforzarse los sistemas defensivos de la alcazaba, se elevaron varias torres vigías desde las que controlar los accesos a la ciudad, comunicados entre sí y entre éstos y la propia Badajoz a través de mensajes cifrados basados en lenguaje lumínico, creado por reflejos solares, o por códigos consistentes en señales de humo producidas por hogueras o teas encendidas.
la atalaya de los Frailes, la atalaya de los Rostros, la atalaya de Torrequebrada y la atalaya del camino de Yelves.
Los restos de esta torre fueron identificados en el año 2000, durante las obras del Campus de la Universidad de Extremadura.
Descripción
Se trata de una torre de planta cuadrada de 3 metros de lado, muros de 85 centímetros de grosor y una altura actual de unos 1,20 metros.
Materiales de construcción
Construida en tapial.
Estado de conservación
Se encuentra en estado re ruina. En los últimos años se han construido nuevas edificaciones en el campus que han alterado los restos de esa torre, quedando descontextualizados, elevados sobre una estructura de hormigón e incrustados en una zona completamente asfaltada.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torreón de Calatrava
- Yacimiento arqueológico El Campillo
- Parque de la Alcazaba
- Puente de Palmas
- Plaza Alta
- Plaza de toros de Badajoz
- Real Convento de Franciscanas de San Ana
- Torre de los Acevedo
- Monumento a los Caídos
- Monumento a Carolina Coronado
- Monumento de la Hispanidad
- Monumento a Ibn Marwan
- Monumento a Juan Marín de Rodezno
- Monumento a Luis de Morales
- Monumento a Manuel Godoy
- Monumento en memoria del General Menacho
- Monumento a la Policía
- Monumento a San Vicente de Paúl
- Monumento a los Tres Poetas
- Antiguo Convento de las Clarisas
- Arco del Peso
- Ayuntamiento de Badajoz
- Catedral de San Juan Bautista
- Cruz de los Caídos
- Casas Mudéjares de Badajoz
- Ermita del Rosario
- Ermita en la rotonda
- La Galera
- Hornabeque de la Cabeza del Puente de Palmas
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia de San Roque
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de San Agustín
- Iglesia de San Andrés Apóstol
- Iglesia de María Auxiliadora
- Iglesia de la Purísima Concepción
- Iglesia de Santa María de Calatrava
- Iglesia de la Consolación
- Iglesia del Espíritu Santo
- Fuerte del Príncipe
- Palacio de los Duques de Feria
- Fuerte abaluartado de Las Cuestas
- Fuerte de San Cristóbal
- Puerta de Pajaritos
- Puerta del Pilar
- Puerta de San Vicente
- Puerta de la Trinidad
- Revellin de San Roque
- Semibaluarte de la Puerta de Palmas
- Semibaluarte de San Antonio
- Puerta de Mérida
- Portillo de Pelambres
- Puerta de Palmas
- Baluarte de Santiago
- Baluarte de San José
- Baluarte de Santa María
- Baluarte de San Pedro
- Baluarte de San Roque
- Baluarte de San Vicente
- Baluarte de la Trinidad
- Puerta Nueva
- Recinto abaluartado de Badajoz
- Atalaya de Torrequebrada
- Antigua Catedral de Santa María
- Torre del Pendón
- Torre de la Vieja
- Torre de las Siete Ventanas
- Torre de la Coracha
- Torre de Espantaperros
- Torre del Alpéndiz
- Torre de la Puerta del Capitel
- Puerta de El Metido
- Torre contigua a la Brecha de las Aguas
- Torre de los Ahorcados
- Torre Abarlongada
- Puerta de Yelves
- Puerta del Capitel
- Alcazaba de Badajoz
- Batería del Rosario
- Puerta del Alpéndiz
- Puerta de la Coracha
MonumentalNet agradece la colaboración de Samuel Rodríguez Carrero

Atalaya del Camino de Yelves
- Comunidad: Extremadura
- Provincia: Badajoz
- Municipio: Badajoz
- Localidad: Badajoz
- Código: BA-CAS-081
- Categoría: Monumentos militares: Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.