Muralla urbana de Peralada
Peralada, Gerona/Girona, Cataluña
Situación
La Muralla urbana de Peralada se encuentra en la parta alta de la villa del mismo nombre, en la provincia de Gerona.
Historia
Las murallas de Peralada fueron construidas a lo largo de varios siglos, dando lugar a un de doble recinto amurallado. Los vestigios más antiguos datan aproximadamente de los siglos X-XI. Tras la destrucción de la villa por los franceses el año 1285, en tiempos del enfrentamiento entre Pedro III de Aragón y Felipe el Atrevido, el recinto fue ampliado hacia el este, con el muro protegido por un talud y lleno de aspilleras
Descripción
Se han conservado algunos fragmentos, entre los que destacan una torre de planta cuadrada y unos cinco metros de altura y una torre de planta circular.
Primer Recinto Amurallado
El Primer Recinto Amurallado es el más antiguo, probablemente de los siglos X-XI, Fue construido con sillares sin escuadrar dispuestos en espiga. Cuenta con almenas en la parte superior y aspilleras en el centro de éstas. Se conserva un tramo en la calle de San Sebastián, otro tramo en la calle de Bajo Muralla, con construcciones superpuestas del siglo XVIII que impiden la visión continuada, y un tercer tramo en la Cuesta de las Monjas.
Conserva dos portales: el Portal de las Monjas o de la Cuesta de las Monjas al noreste del casco antiguo, y el Portal de la plaza de Santo Domingo al sur de la plaza de Santo Domingo, junto al antiguo convento del mismo nombre.
Segundo Recinto Amurallado
El Segundo Recinto Amurallado se amplió por la parte sureste, incluyendo el arrabal de levante, el barrio judío y el convento del Carmen. Al llegar a la altura del convento quedan los restos de murallas más conocidas, muy reconstruidas en la segunda mitad del siglo XIX, con una torre de base circular, con almenas y varias aspilleras. Seguía el cinturón amurallado hasta confluir con la ampliación de la fortificación de la calle de Bajo Muralla, hoy calle de la Fuente, cobijando el hospital y el barrio de Vilella.
Conserva dos portales: Por la parte sureste se abrió la Puerta Nueva, cerca de la plaza de la Fuente, que da hacia la ermita de San Sebastián y la carretera de Vilabertran. Junto al convento se encuentra el Portal del Conde o del Comte, por donde se accede a la plaza y a la iglesia del convento.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Recinto amurallado de Peralada
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
Monumentos próximos
- Primer recinto amurallado de Peralada (65 mt.)
- Portal de las Monjas (87 mt.)
- Segundo recinto amurallado de Peralada (179 mt.)
- Portal de Santo Domingo (216 mt.)
- Portal del Conde (307 mt.)
- Portal Nuevo (324 mt.)
- Castillo de Peralada (423 mt.)
- Castillo de Vallgornera (3,00 km.)
- Iglesia de San Vicente (Cabanes) (3,32 km.)
- Castillo de Cabanes (Cabanes) (3,38 km.)
- Torre de Mala Veina (Garriguella) (4,07 km.)
- Búnker de las Torres (Garriguella) (4,07 km.)
- Castillo de l'Albat (Vila-Sacra) (4,93 km.)
- Iglesia fortificada de Sant Esteve (Vila-Sacra) (4,93 km.)
- Mas de las Torres (Vilanova de la Muga) (5,11 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez

Muralla urbana de Peralada
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Gerona/Girona
- Municipio: Peralada
- Localidad: Peralada
- Código: GE-CAS-091
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.