Torre de Turmiel
Turmiel, Guadalajara, Castilla - La Mancha
Situación
La Torre de Turmiel se alza sobre un roquedal que, al sur, domina en altura la localidad del mismo nombre del término municipal de Maranchón, al noreste de la provincia de Guadalajara, a 116 kilómetros de su capital.
Historia
El origen de Turmiel es remoto, pues se han encontrado importantes yacimientos arqueológicos en la zona. El nombre de Turmiel parece proceder de Turris mellis, Torre de miel.
Tras la reconquista de la zona, Turmiel pasó a ser dominio del Señorío y Común de tierras de Molina, pero pronto pasó a la jurisdicción de alfoz o Común de Medinaceli, y desde el siglo XV se mantuvo en el señorío de los la Cerda y en su ducado. Sin embargo, siempre fue lugar fronterizo con el señorío molinés, hasta el punto de que río Mesa arriba, en su término, se encuentra el despoblado de Pálmaces, junto a la ermita de la Virgen del Rosario, donde quedan restos de una antigua torre, y fue término perteneciente al Común de Molina, uno de sus bastiones fronterizos y vigías, en la orilla derecha del río Mesa.
Descripción
Para algunos, esta torre no se trata de una construcción bélica, sino el palomar de don Toribio López Vigil, el abogado, aunque ésta tiene una anchura superior a otros palomares de los alrededores.
Estado de conservación
Se encuentra en aceptable estado de conservación. En los alrededores se construyó hace algunos años el depósito municipal de agua.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada, y se usa como palomar. Fue adquirida a Don Toribio, por Aniceto Lario Mateo para su padre, y fue propiedad de la hermana de éste, Fausta Lario Mateo, tras cuyo fallecimiento pasó a ser de Aniceto Lario Mateo, y actualmente es propiedad en usufruto de su viuda Isidora Pascual Anguita.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Guía de Campo de los Castillos de Guadalajara (Colección Tierra de Guadalajara, 24), Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1999, Pg. 180.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ermita de San Vicente Mártir (Tartanedo)
- Iglesia parroquial de Turmiel
- La Torrecilla (Establés)
- Torre de Balbacil (Balbacil)
- Castillo de Mochales (Mochales)
- Torre de Chilluentes (Tartanedo)
- Castro de la Cabeza (Mazarete)
- Castro de la Torre (Mazarete)
- Castillo de la Mala Sombra (Establés)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Javier Hernández Lario, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Torre de Turmiel
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Guadalajara
- Municipio: Maranchón
- Localidad: Turmiel
- Código: GU-CAS-077
- Categoría: Monumentos militares: Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte