Palacio de Villahermosa
Huesca, Huesca, Aragón
Situación
El Palacio de Villahermosa o Casa de los Condes de Guara se encuentra en una posición privilegiada que hace de ella un elemento urbano0 singularmente encajado en el eje que arranca de la Plaza López Allué y desemboca en la plaza de Navarra, en el casco antiguo de la localidad Huesca, capital provincial del mismo nombre.
Historia
Los Condes de Guara proceden del linaje aragonés de Foces, cuyo nombre cambió a Azlor en el siglo XII.
Los Azlor acompañaron a Pedro I en la famosa jornada de Alcoraz en la que Huesca se convirtió en la ciudad más importante de la Corona de Aragón. Fue entonces cuando el señor de Panzano, un Azlor, se instaló en la ciudad conquistada y puso casa en el solar del hoy Palacio de los Condes de Guara, que lo fueron en el siglo XVII.
En el siglo XIX, la Casa de Guara se unió a la de Villahermosa, la más antigua estirpe aragonesa después de los reyes.
Descripción
Se trata de un edificio que no se ve afectado por la angostura propia del recinto histórico, ya que abre su fachada principal a un amplio espacio abierto que le proporciona realce, potenciando su escala serena, la plaza y jardín cerrados por una verja de 1876, de singular factura. La fachada reúne las características de los edificios palaciales aragoneses de los siglos XVI al XVIII.
El palacio fue adquirido en estado de ruina por una entidad de ahorros, que actuó no solamente en la fachada, sino en la reconstrucción total del interior, para dotarlo de una nueva funcionalidad. A partir de diciembre del 2005 es la sede del Centro Cultural de la entidad en Huesca.
En la planta baja se encuentra la Sala de Exposiciones y la Sala de Estudio y en las diferentes plantas existen áreas de consulta, nuevas tecnologías, así como talleres artísticos y de restauración.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Plaza López Allué (77 mt.)
- Ultramarinos La Confianza (89 mt.)
- Monasterio de San Pedro El Viejo (142 mt.)
- Casino de Huesca (196 mt.)
- Iglesia de San Lorenzo (245 mt.)
- Catedral de la Transfiguración del Señor (307 mt.)
- Casa Consistorial de Huesca (355 mt.)
- Iglesia de Santo Domingo y San Martín (434 mt.)
- Museo de Huesca (512 mt.)
- Muralla urbana de Huesca (571 mt.)
- Torreón de Amparo (703 mt.)
- Iglesia de San Miguel (749 mt.)
- Fortificación de Cuarte (Cuarte) (7,23 km.)
- Castillo de Montearagón (Quicena) (7,34 km.)
- Torre de la Iglesia de Santa Cecilia (Chibluco) (10,00 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile