Torre de la Cárcel
Jaca, Huesca, Aragón
Situación
La Torre del Reloj se encuentra en la plaza del Marqués de la Cadena, en el cruce de las calles Ramón y Cajal y Sancho Ramírez de la localidad de Jaca, provincia de Huesca, cercana al templo de Santiago.
Historia
Fue construida hacia el año 1445 en el mismo lugar que había ocupado el palacio de la monarquía aragonesa, destruido por el incendio que asoló la ciudad en 1395. La torre se construyó tras el incendio como solución provisional a la destrucción de la Catedral y de sus dependencias carcelarias.
Una vez reconstruida la cárcel de la Catedral, la torre gótica que promoviera Jorge Lasieso pierde sus funciones y no tardará en convertirse en la Torre del Merino, representante del Rey en la ciudad, recaudador de impuestos y administrador de sus rentas.
Después de pasar por manos de varias familias nobiliarias jacetanas, la torre fue adquirida por el concejo en el año 1599 por la suma quinientos ducados, para convertirla en cárcel real, encerrando entre sus muros a ladrones, asesinos y tunantes y a otros que no lo fueron tanto. También en el año 1599 el concejo instala un reloj en lo alto de la torre, para no tener que depender de la hora que dictara la catedral.
La destrucción de Jaca tras la toma de la ciudad a los franceses en la Guerra de la Independencia no afectó a la Torre de la Cárcel. El General Espoz y Mina escribe el 5 de diciembre de 1813 que Jaca apenas tiene un edificio sano... el de la cárcel.
Actualmente es la sede de uno de los organismos dependientes del Consejo de Europa, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, que ocupa las salas de conferencias y despachos que se reparten por las cuatro plantas y el sótano abovedado de la rehabilitada torre.
Descripción
Se trata de una robusta torre gótica de planta cuadrada hecha de buena sillería en la que pueden verse varias ventanas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Monumento al Rey Ramiro I (13 mt.)
- Iglesia de Santo Domingo (98 mt.)
- Catedral de San Pedro Apóstol (241 mt.)
- Monasterio de las Benedictinas (272 mt.)
- Torre del Convento de las Benitas (301 mt.)
- Ermita de Santa Ana (444 mt.)
- Ciudadela de Jaca (547 mt.)
- Fortín de Abós (2,21 km.)
- Polvorín de Aín (2,61 km.)
- Fuerte del Rapitán (2,68 km.)
- Iglesia de San Sebastián (Guasa) (4,10 km.)
- Torre de la Iglesia de San Esteban (Ipas) (4,61 km.)
- Iglesia de San Esteban (Ipas) (4,61 km.)
- Esconjuradero de Baraguás (Baraguás) (7,08 km.)
- Iglesia de San Andrés (Baraguás) (7,09 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Martín Estévez Alonso