Muralla urbana de Torrelaguna
Torrelaguna, Madrid, Comunidad de Madrid
Situación
La Muralla urbana de Torrelaguna se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Madrid.
Historia
Aunque no puede fecharse de manera precisa el inicio de la construcción de esta muralla, sí se sabe que una parte de la misma comenzó a levantarse antes de 1390, aprovechando alguna fortificación anterior, y se finalizó a principios del siglo XV. Un documento de ese año, época en la que Torrelaguna se convierte en Villa Libre, indica que sus habitantes tienen que acabar el trabajo de la muralla, en especial las torres. Estas obras se enmarcaron en la política de refuerzo de las defensas que el arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio, llevó a cabo en lugares relevantes de la zona, como Uceda, Talamanca del Jarama y Alcalá de Henares.
Un grabado de 1629 muestra que la muralla se mantuvo intacta hasta esa época. Los destrozos acaecidos durante la Guerra de la Independencia iniciaron probablemente el deterioro primero, y desaparición casi absoluta después, de esta muralla. Aún así, los restos que quedan permiten reconstruir el trazado original de la cerca.
Descripción
Cuando estaba completa, la muralla tenía forma aproximadamente rectangular y presentaba al menos seis puertas en su recorrido. Algunas de ellas, como la Puerta del Sol, la de Buitrago y la del Berrueco, han desaparecido por completo.
Quedan varios lienzos actualmente adosados, algunos, a las viviendas, tanto en la parte interior como en la exterior.
La Torre de la Montera, maciza y de planta cuadrada es una de las que se conserva hoy día.
La Puerta del Santo Cristo de Burgos, flanqueada por lo que era un torreón y que es la que conserva más elementos originales de las que eran accesos al antiguo recinto. Su cara exterior presenta un arco de medio punto que sostiene un cuerpo de mampostería con hornacina, y la cara interior está formada por una bóveda de ladrillo rebajada, cubriéndose el conjunto con un tejadillo a dos aguas.
También quedan restos de la Puerta de Santa Fe y la Puerta de San Bartolomé.
Materiales de construcción
En la primera fase de su construcción se empleó mampostería de caliza, cuarcita y fragmentos de pizarra de diferentes tamaños dispuesta en cajas, y cal mezclada con pequeños fragmentos rodados de pizarra como argamasa. Es posible que el relleno de la muralla procediera del arroyo Matachivos. En la segunda fase de construcción, a partir de 1390, se empleó la técnica de la mampostería encintada, denominada estilo alcalaíno.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva. Hoy día apenas quedan más que algunos restos de lienzo, un par de torreones y tres puertas.
Visitas
El acceso a las puertas y a los restos de la muralla de Torrelaguna es libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Muralla urbana de Uceda (Uceda)
- Castillo de Uceda (Uceda)
- Potro de herrar de Sieteiglesias (Sieteiglesias)
- Necrópolis medieval de Sieteiglesias (Sieteiglesias)
- Iglesia de San Pedro (Sieteiglesias)
- Ayuntamiento de Venturada (Venturada)
- Iglesia de Santiago Apostol (Venturada)
- Rollo de justicia de El Vellón (Vellón (El))
- Cueva de la Mora (Vellón (El))
- Ermita de San Blas (Vellón (El))
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Vellón (El))
- Iglesia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (Espartal (El))
- Caserío de la Aldehuela (Vellón (El))
- Ayuntamiento de El Vellón (Vellón (El))
- Acueducto de El Espartal (Espartal (El))
- Pozo artesiano (Torremocha de Jarama)
- Bodega (Torremocha de Jarama)
- Carro arriero (Torremocha de Jarama)
- Iglesia de San Pedro Apóstol (Torremocha de Jarama)
- Fuente de Tinajas (Torremocha de Jarama)
- Ayuntamiento de Torremocha de Jarama (Torremocha de Jarama)
- Iglesia de San Miguel Arcángel y de Nuestra Señora de la Buena Dicha
- Monumento a Cisneros
- Palacio de Arteaga
- Palacio de los Golfines
- Palacio del Marqués del Pozo
- Palacio de Salinas
- Parque de Valgallego
- Pontón de Santa Maróia de la Cabeza
- Plaza Mayor de Torrelaguna
- Rollo de justicia de Torrelaguna
- Sifón de San Vicente del Canal Alto de Isabel II
- Hospital de la Santísima Trinidad
- Iglesia de Santa María Magdalena
- Cruz de Cisneros
- Casas solariegas de la Plaza de la Montera
- Casa de los Vargas
- Ermita de la Piedad
- Ermita de Santa María de la Cabeza
- Ermita de San Sebastián
- Ermita de San Vicente
- Ermita de la Virgen de la Soledad
- Espadaña del convento franciscano de la Madre de Dios
- Fuente del Coso
- Fuente Gorda
- Central hidroeléctrica de Santa Lucía
- Convento de las Carmelitas Descalzas
- Convento de las Concepcionistas Franciscanas
- Alfolí de la sal
- Arquitectura popular de Torrelaguna
- Ayuntamiento de Torrelaguna
- Plaza de toros de Talamanca de Jarama (Talamanca de Jarama)
- Puente romano de Talamanca del Jarama (Talamanca de Jarama)
- Ermita de la Soledad (Talamanca de Jarama)
- Iglesia de San Juan Bautista (Talamanca de Jarama)
- Puente colgante de Hierro (Talamanca de Jarama)
- Puente Nuevo (Talamanca de Jarama)
- Cartuja de Talamanca del Jarama (Talamanca de Jarama)
- Ayuntamiento de Talamanca del Jarama (Talamanca de Jarama)
- Bodega del Arrabal (Talamanca de Jarama)
- Ábside de los Milagros (Talamanca de Jarama)
- Ayuntamiento de Redueña (Redueña)
- Iglesia de San Pedro Ad Víncula (Redueña)
- Antigua Iglesia de San José (Patones de Arriba)
- Sifón de Patones (Patones de Arriba)
- Puente de Patones en Arriba (Patones de Arriba)
- Lavadero y fuente de Patones de Arriba (Patones de Arriba)
- Entorno natural de Patones de Arriba (Patones de Arriba)
- Arquitectura popular de Patones de Arriba (Patones de Arriba)
- Ayuntamiento de El Berrueco (Berrueco (El))
- El Crucero (Berrueco (El))
- Embalse de El Atazar (Berrueco (El))
- Ermita de Santa María de Valcamino (Berrueco (El))
- Iglesia de Santiago Apóstol (Berrueco (El))
- Potro de herrar de El Berrueco (Berrueco (El))
- Puente romano de El Berrueco (Berrueco (El))
- Rollo de justicia de El Berrueco (Berrueco (El))
- Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra (Cabanillas de la Sierra)
- Fuente de los Huertos (Cabanillas de la Sierra)
- Iglesia de San Juan Bautista (Cabanillas de la Sierra)
- Potro de herrar de Cabanillas de la Sierra (Cabanillas de la Sierra)
- Ayuntamiento de La Cabrera (Cabrera (La))
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Cabrera (La))
- Monumento Alegoría del Escudo de Armas de La Cabrera (Cabrera (La))
- Tumba del Moro (Cabrera (La))
- Ayuntamiento de Cervera de Buitrago (Cervera de Buitrago)
- Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (Cervera de Buitrago)
- Museo de los Sentidos (Cervera de Buitrago)
- Puerta de San Bartolomé
- Puerta del Santo Cristo de Burgos
- Puerta de Santa Fe
- Torre de la Montera
- Torreón de Torritón (Torremocha de Jarama)
- Puerta de la Tostonera (Talamanca de Jarama)
- Puerta de Uceda (Talamanca de Jarama)
- Muralla urbana de Talamanca de Jarama (Talamanca de Jarama)
- Atalaya de Arrebatacapas
- Atalaya de Torrepedrera (Berrueco (El))
- Atalaya de Venturada (Venturada)
- Atalaya de El Vellón (Vellón (El))
- Torre de Mirabel (Manjirón)
MonumentalNet agradece la colaboración de Santiago López-Pastor Rodríguez

Muralla urbana de Torrelaguna
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Torrelaguna
- Localidad: Torrelaguna
- Código: M-CAS-050
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.