Castillo de Rodonyà
Rodonyà, Tarragona, Cataluña
Situación
El Castillo de Rodonyà se encuentraen la localidad del mismo nombre, provincia de Tarragona.
Historia
Aunque documentado en 1311, parece ser que ya se encontraba en pie en 1214. Consta que Bernat de Centelles lo adquirió de manos de Guillem de Rocaberti, arzobispo de Tarragona. En 1409 pasa a manos de los señores de Tamarit, quienes adquieren en título de barones de Rodonyà. Los últimos en habitarlo fueron los Vilallonga (señores de Estaràs) quienes lo vendieron junto con todos los bienes el año 1868. A finales del siglo XIX pasó a ser propiedad particular de un vecino de Rodonyà, pero acto seguido pasó a ser propiedad municipal.
Descripción
Se conservan los muros de defensa almenados y algunas paredes interiores.
Estado de conservación
Restaurado en 2016.
Protección
Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Castillo de la Bisbal (Bisbal del Penedès (La))
- Mas Soler (Pobla de Montornès (La))
- Torre de Les Destres (Destres (Les))
- Castillo de Vilardida (Vilardida)
- Muralla urbana de Alió (Alió)
- Muralla urbana de Vilabella (Vilabella)
- Portal de Sant Pere (Vilabella)
- Muralla urbana de Montferrí (Montferri)
- Portal del Clos (Montferri)
- Portal d'en Parera (Vila-rodona)
- Muralla urbana de Vila-Rodona (Vila-rodona)
- Castillo de Rocamora (Montferri)
- Castillo de Vespella de Gaià (Vespella de Gaià)
- Castillo de Vila-Rodona (Vila-rodona)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Guillermo Kumerz, Luis Puey Vílchez

Castillo de Rodonyà
Aunque documentado en 1311, parece ser que ya se encontraba en pie en 1214. Consta que Bernat de Centelles lo adquirió de manos de Guillem de Rocaberti, arzobispo de Tarragona. En 1409 pasa a manos de los señores de Tamarit, quienes adquieren en título de barones de Rodonyà. Los últimos en habitarlo fueron los Vilallonga (señores de Estaràs) quienes lo vendieron junto con todos los bienes el año 1868. A finales del siglo XIX pasó a ser propiedad particular de un vecino de Rodonyà, pero acto seguido pasó a ser propiedad municipal. Se conservan los muros de defensa almenados y algunas paredes interiores. Se encuentra en esado de ruina progresiva, y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.