Casal de los Montoliu
Morell (El), Tarragona, Cataluña
Situación
El Casal de los Montoliu se encuentra en número 5 de la Plaza de la Era del Castillo, al lado de la Rambla de Pau Casals, presidiendo la colina de la localidad de El Morell, en la comarca de Tarragonès de la provincia de Tarragona.
Historia
La edificación actual es del siglo XVIII, aunque su origen era un castillo construido a finales del siglo XII que fue demolido en 1769 y reconstruido un poco más al sur en ese mismo siglo.
El señorío fue formado en 1173 y el primer castillo debió construirse a finales del siglo XII. A su alrededor fueron surgiendo las primeras casas.
El castillo ya se encontraba en estado de ruina total cuando, en 1769 y tras un pleito centenario, Plácido de Montoliu y Boixadós toma posesión de la señoría del Morell, y manda derruir el ruinoso castillo.
Plácido de Montoliu y de Moreno fue Diputado a las Cortes de Cádiz y concejal del Ayuntamiento de Tarragona, siendo el único miembro de la familia que disfrutó del patrimonio, ya que en 1835 se decretó la supresión de los señoríos.
En 1778, Mª Josepa de Bru y Descatllar, viuda de Pedro de Montoliu y Erill, pacta con el maestro de casas Carlos Morera la construcción de una nueva casa - castillo en el lugar del Morell.
El nuevo edificio se construyó más al sur, en el lugar que ocupaba un patio con corral y pajar del antiguo castillo, junto al camino que entraba al pueblo por la parte de la iglesia.
La nueva construcción es de 1778 y las obras finalizaron en 1781, pero fueron ampliadas posteriormente en 1794.
En febrero de 1994 terminó la restauración llevada a cabo en el edificio por Arquitectura y Vivienda y el Ayuntamiento, y hoy día acoge la Alcaldía, la secretaría, la sala de actos, la sala de recepciones, la biblioteca, etc.
Descripción
El edifico actual es bastante sencillo, aunque de aspecto señorial y noble. Presenta un aspecto macizo, es de planta cuadrangular, de grandes dimensiones y cuenta con ornamentación floral en ventanas y puertas.
La fachada principal da a la plaza, y en ella destacan unos esgrafiados que representan caballeros, hoy día muy deteriorados. La fachada está rematada por una cornisa con decoración de perlitas.
El acceso, en la planta baja de la fachada principal, se realiza por unas escaleras que llevan hasta una puerta en arco rebajado con una ventana a cada lado.
El segundo piso presenta triple balcón, con puerta enmarcada con sillares como los de las esquinas de la casa. Sobre el balcón central puede verse el escudo heráldico de los Montoliu.
El desván tienen tres ventanas que guardan la simetría del conjunto de la fachada.
La planta baja y desván estaban dedicados a actividades agrícolas
Detrás del edificio hay un jardín de estilo romántico, actualmente abandonado, fruto de una ampliación realizada en el siglo XIX y construido sobre las ruinas del antiguo castillo.
Dentro del edificio hay salas bastante interesantes por su decoración, con pinturas al fresco de temas florales y restos de mobiliario.
Aún pueden observarse los restos del antiguo castillo que construyeron los Montserrat, emplazado en una situación excelente.
Estado de conservación
El edificio del siglo XVIII se encuentra en buen estado de conservación. Hoy día alberga el Ayuntamiento del municipio. Aún pueden verse restos del antiguo castillo del siglo XII.
Visitas
Se puede aparcar el vehículo en las inmediaciones.
Protección
Declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad Autónoma de Cataluña (BCIN).
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Pórtico de Mercería (Tarragona)
- Hospital de la Seo (Tarragona)
- Iglesia románica de Santa Maria del Miracle (Tarragona)
- Mercado Central de Tarragona (Tarragona)
- Museo paleocristiano de Tarragna (Tarragona)
- Paseo arqueológico de Tarragona (Tarragona)
- Foro de la colonia de Tarraco (Tarragona)
- Foro provincial de Tarraco (Tarragona)
- Casa Museo Castellarnau (Tarragona)
- Casa del Cambrer (Tarragona)
- Casa del Dega (Tarragona)
- Ayuntamiento de Tarragona (Tarragona)
- Anfiteatro romano de Tarraco (Tarragona)
- Torre del Mas Canonges (Tarragona)
- Torre Forta (Tarragona)
- Muralla urbana de Valls (Valls)
- Fortín de Loreto (Tarragona)
- Muralla urbana de El Morell
- Fortín Negro (Tarragona)
- Fuerte de la Reina (Tarragona)
- Fuerte de Sant Jordi (Tarragona)
- Castillo del Milà (Milà (El))
- Castillo del Rourell (Rourell (El))
- Castillo del Paborde (Selva del Camp (La))
- Torre de Virgili (Vila-seca)
- Muralla medieval de Tarragona (Tarragona)
- Portal de San Antonio (Tarragona)
- Torre de las Monjas (Tarragona)
- Portal del Roser (Tarragona)
- Torre del Tintorero (Tarragona)
- Castillo de Vallmoll (Vallmoll)
- Castillo de Garidells (Garidells (Els))
- Torre del Cabiscol (Tarragona)
- Torre de Minerva (Tarragona)
- Torre de Pilatos (Tarragona)
- Castillo de Ferran (Ferran)
- Torre del Arzobispo (Tarragona)
- Muralla romana de Tarragona (Tarragona)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Casal de los Montoliu
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Tarragona
- Municipio: Morell (El)
- Localidad: Morell (El)
- Dirección: Plaza de la Era del Castillo, 5
- Código: T-CAS-249
- Categoría: Monumentos militares: Castillo