Plaza de España
Calaceite, Teruel, Aragón
Situación
La Plaza de España se encuentra en la localidad de Calaceite, provincia de Teruel.
Historia
En la actualidad, esta plaza es el centro neurálgico de la población, aunque no se sitúa en el núcleo más antiguo, sino que forma parte del área de ampliación urbana a partir del siglo XIV.
Este es el lugar de la población que ha cambiado más veces de nombre. En la documentación más antigua aparece como Plaza de Baix (de abajo) en relación a la desaparecida plaza de Dalt (de arriba) donde se situaba la antigua iglesia gótica sobre la que se construyó la actual iglesia parroquial.
Durante este período, las dos plazas se comunicaban mediante dos calles, una de las cuales fue ocupada por el nuevo templo parroquial y, posteriormente, también por algunas casas.
En el siglo XVII, se la denominaba plaza del Sitjar (de los silos), dado que debajo de la plaza, y con acceso desde el Ayuntamiento, se situaban los silos donde se guardaban los cereales que se pagaban como tributos.
Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, es citada únicamente como la Plaza o la Plaza Mayor.
En 1931, a partir de la promulgación de la constitución republicana, se llamó Plaza de la Constitución.
En 1938, con la entrada de las tropas franquistas en la población, se bautizó como Plaza de España, que es su nombre oficial en la actualidad, aunque popularmente se la conoce simplemente como la Plaza.
Debajo de los porches de la plaza se realizaba el mercado: había puesto de carnicería, de pescadería, de la cuerda... Aún se conserva sobre uno de sus pilares la antigua vara de medir.
También era el lugar de reunión de la vecindad en asamblea municipal y donde el Justicia realizaba sus juicios a la vista de todos.
Más tarde y durante unos años, también se celebraban aquí las vaquillas y para cerrar la plaza se hicieron los agujeros en los pilares del cubierto.
En la actualidad, aún se hace aquí el Mercado cada miércoles.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Castillo de Almudèfer (Caseres)
- Castillo de Algars (Batea)
- Lavadero de Mazaleón (Mazaleón)
- Iglesia de Santa María La Mayor (Mazaleón)
- Túmulo funerario de Mas de Toribio I (Cretas)
- Rollo de justicia de Cretas (Cretas)
- Molino de aceite de Cretas (Cretas)
- Portal de la Plaza Mayor (Cretas)
- Iglesia de la Asunción (Cretas)
- Crucero de Cretas (Cretas)
- Casa Turull (Cretas)
- Ayuntamiento de Cretas (Cretas)
- Cárcel de la Villa (Cretas)
- Cementerio medieval de Cretas (Cretas)
- Iglesia de la Asunción
- Casa lonja de Calaceite
- Casa Moix
- Casa de Justicia
- Cruz de término de Calaceite
- Ayuntamiento de Calaceite
- Arquitectura popular de Calaceite
- Torre de Calaceite
- Torre fuerte de Mazaleón (Mazaleón)
- Poblado ibérico Els Castellans (Cretas)
- La Torre Cremada (Valdeltormo)
- Tossal Montañés (Valdeltormo)
- Poblado ibérico del Piuró del Barranc Fondo (Mazaleón)
- Les Escodines Baixes (Mazaleón)
- Les Escodines Altes (Mazaleón)
- Poblado ibérico Tossal Redó
- Poblado ibérico de San Antonio
- Portal capilla de la Virgen del Pilar
- Portal capilla de San Antonio
- Portal de la Casa Sapera (Cretas)
- Portal de Valderobres (Cretas)
- Casa Castillo El Deume (Cretas)
- Portal de la Calle Carnicería (Cretas)
- Portal capilla de San Roque (Cretas)
- Portal capilla de San Antonio de Padua (Cretas)
- Castillo de Mazaleón (Mazaleón)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile