Iglesia de Altabás

Zaragoza, Zaragoza, Aragón


Situación

La Iglesia de Altabás se encuentra en la calle Sobrarbe de la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza.

Historia

La actual iglesia de Nuestra Señora de Altabás fue construida entre 1890 y 1892 por el arquitecto Fernando de Yarza, sobre un proyecto anterior de 1858 realizado por José de Yarza. Su edificación respondió a la necesidad de sustituir el antiguo templo y convento de la misma advocación, situados anteriormente cerca del Puente de Piedra, destruidos durante los Sitios de Zaragoza. El convento original había sido fundado en 1557 por Juana de Reus y pertenecía a la orden tercera de San Francisco de Asís. Durante la Guerra de la Independencia, el convento y la iglesia fueron arruinados por la voladura del último ojo del Puente de Piedra ejecutada por las tropas napoleónicas al abandonar la ciudad.

Tras su destrucción, las religiosas fueron trasladadas temporalmente al convento de clarisas de Jerusalén, regresando en 1852. A finales del siglo XIX se erigió el nuevo templo en una ubicación distinta, en el barrio del Arrabal. La iglesia actual sirve como sede parroquial del barrio y está vinculada históricamente al compromiso educativo de las religiosas con las niñas del Arrabal.

Entre las reliquias trasladadas al nuevo templo destaca el Cristo de Fuenterrabía, traído a Zaragoza en 1638 por el capitán Pablo Francés de Urritigoiti, tras la defensa de la ciudad de Fuenterrabía durante la Guerra de los Treinta Años. Esta imagen, de fama milagrosa, fue originalmente alojada en el convento de San Lázaro y trasladada a Altabás tras la desamortización. Forma parte de la Ruta de los tres Cristos de Zaragoza, junto con el del Pilar y el de la Seo.

Descripción

La iglesia de Nuestra Señora de Altabás presenta una sobria fachada de estilo neoclásico, estructurada en dos cuerpos y rematada por un frontón triangular, con una torre en cada lateral. La puerta de acceso es adintelada y sobre ella se sitúa un luneto semicircular. La fachada carece de decoración y únicamente se ve interrumpida por dos cornisas horizontales que dividen los cuerpos.

El interior está organizado con planta basilical de tres naves, siendo la central más elevada que las laterales y cubierta con bóveda de lunetos. La nave central se encuentra rematada por un ábside sin cúpula. En su interior, destacan el Cristo de Fuenterrabía y una talla de San Gregorio Magno, patrón del barrio del Arrabal. El resto de la imaginería corresponde al siglo XIX.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación y continúa cumpliendo funciones parroquiales activas.

Protección

Está inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés y cuenta con la protección legal de Bien inventariado conforme a la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés.

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Monumentos próximos
Imagen de Iglesia de Altabás
Iglesia de Altabás

Iglesia neoclásica construida a finales del siglo XIX, sucesora del antiguo convento destruido durante los Sitios de Zaragoza.

  • Comunidad: Aragón
  • Provincia: Zaragoza
  • Municipio: Zaragoza
  • Localidad: Zaragoza
  • Dirección: Calle Sobrarbe
  • Código: Z-297001700-ZAR-IGL-ALT
  • Categoría: Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.