Iglesia de las Facetas
Zaragoza, Zaragoza, Aragón
Situación
La Iglesia de las Fecetas, o de Santa Teresa, se encuentra en la calle de Santa Lucía de la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza.
Historia
El convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa fue fundado en 1623 por el notario Diego Fecet para acoger a hijas de cargos públicos de Aragón que quisieran dedicarse a la vida religiosa. El nombre popular de "las Fecetas" deriva precisamente del apellido de su fundador. El conjunto original incluía convento e iglesia, aunque actualmente solo se conservan esta última y parte del claustro.
La iglesia fue proyectada por los arquitectos Pedro de Ruesta y Clemente Ruiz y se construyó íntegramente en ladrillo, salvo el basamento de la portada, que es de piedra. La comunidad religiosa ocupó el lugar hasta la Guerra Civil, cuando las monjas fueron trasladadas. En el siglo XIX, las religiosas regresaron durante un breve periodo.
El edificio fue declarado Monumento Nacional el 22 de agosto de 1970 por el Ministerio de Educación y Ciencia. Posteriormente, en 2002, se completó su declaración como Bien de Interés Cultural conforme a la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés.
Entre 1997 y 1999, el Gobierno de Aragón llevó a cabo una restauración integral del interior y el exterior del edificio, con un presupuesto de 416.395 euros. En febrero de 2017, la Archidiócesis de Zaragoza cedió su uso a la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana), estableciendo en su interior la parroquia anglicana de San Andrés Apóstol.
Descripción
La iglesia es un edificio de planta en cruz latina, de una sola nave y crucero que no sobresale al exterior. La estructura responde al modelo barroco de tipo jesuítico. La techumbre interior está muy decorada con yeserías barrocas de motivos geométricos de clara influencia mudéjar, especialmente en las bóvedas, que presentan formas estrelladas. Esta tradición ornamental confiere al conjunto un carácter distintivo dentro del barroco aragonés.
La fachada, construida en ladrillo, presenta un cuerpo central de dos pisos rematado por un frontón triangular, flanqueado por cuerpos laterales más bajos con frontones curvos y aletones. Aunque sobria, la composición se enriquece con el uso plástico del ladrillo. En el interior, el único elemento decorativo añadido es un zócalo de azulejos de Muel del siglo XVII, que recorre los muros y refuerza la ambientación barroca del templo.
Estado de conservación
El templo fue restaurado entre 1997 y 1999 tanto en su interior como en su exterior, encontrándose actualmente en buen estado de conservación.
Protección
Fue declarado Monumento Nacional por Decreto de 22 de agosto de 1970 (BOE de 30 de septiembre de 1970). La Orden de 4 de febrero de 2002, publicada en el Boletín Oficial de Aragón del 22 de febrero de 2002, completó su declaración como Bien de Interés Cultural conforme a la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Guía Histórico-Artística de Zaragoza, Fatás, G. (Coord.), Zaragoza, 1991.
- Zaragoza. Guía de Arquitectura, Laborda Yneva, José, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, Zaragoza, 1995.
- Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Méndez de Juan, José Félix; Galindo Pérez, Silvia; Lasheras Rodríguez, Javier, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.
- El convento de las Fecetas de Zaragoza. Estudio histórico-artístico, Oliván Jarque, María Isabel, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, Zaragoza, 1983.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Busto Demetrio Galán Bergua
- Basílica de Nuestra Señora del Pilar
- Ayuntamiento de Zaragoza
- Arco y Casa del Deán
- Ermita de San Gregorio (Juslibol)
- Iglesia de Santa Fe (Cuarte de Huerva)
- Iglesia de Santa María Magdalena
- Iglesia de San Gil Abad
- Cartuja de la Inmacula Concepción (Cartuja Baja)
- Castillo de Santa Bárbara
- Castillo de Quart (Cuarte de Huerva)
- Castillo de Miranda (Juslibol)
- Castillo de Juslibol (Juslibol)
- Castillo de Alfocea (Alfocea)
- Muralla romana de Zaragoza
- Muralla medieval de Zaragoza
- Puerta del Carmen
- Muralla urbana de Zaragoza
- Torre de La Zuda
- Castillo palacio de la Aljafería
- Catedral de la Seo del Salvador
- Convento de Santa Mónica
- Casa de don Pedro Martínez de Luna
- Estatua de César Augusto
- Estatua ecuestre de José Palafox
- Foro de Caesaraugusta
- Iglesia de Altabás
- Iglesia de los Escolapios
- Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz
- Iglesia del Hospital Provincial de Nuestra Señora de Gracia
- Iglesia de la Mantería
- Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
- Iglesia de Nuestra Señora del Portillo
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Iglesia de Santa Engracia
- Iglesia de Santa Isabel de Portugal
- Iglesia de Santiago el Mayor
- Iglesia de San Agustín
- Iglesia de San Felipe
- Iglesia de San Fernando de Torrero
- Iglesia de San Juan de la Cruz
- Iglesia de San Juan de los Panetes
- Iglesia de San Nicolas de Bari
- Iglesia de San Pablo
- Iglesia de Santo Tomás de Aquino
- Lonja de Zaragoza
- Mercado Central de Zaragoza
- Monumento a la Constitución de 1978
- Monumento a los Funcionarios
- Monumento a Goya
- Monumento al Justiciazgo
- Monumento a Lorenzo Pardo
- Monumento a Mariano de Cavia
- Monumento a los Mártires de la Religión y de la Patria
- Monumento a Marcos Zapata
- Monumento a Al-Mutamán
- Monumento a la Puerta de Sancho
- Monumento s los Defensores del Reducto del Pilar
- Monasterio del Santo Sepulcro
- Monumento a las Víctimas del Terrorismo
- Museo de los Faroles y Rosario de Cristal
- Museo del Foro de Caesaraugusta
- Museo Goya
- Museo Pablo Gargallo
- Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta
- Museo de Tapices de la Seo
- Museo del Teatro romano de Caesaraugusta
- Museo Termas de Caesaraugusta
- Palacio de la Diputación Provincial
- Palacio de Donlope
- Palacio de Huarte
- Palacio de Montemuzo
- Palacio de los Torrero
- Patio de la Infanta
- Puente de Nuestra Señora del Pilar
- Puente de Piedra
- Puente de Santiago
- Plaza de toros de Zaragoza
- Real Maestranza de Caballería de Zaragoza
- Teatro romano de Caesaraugusta
Iglesia de las Facetas
Iglesia barroca del siglo XVII, con yeserías mudéjares y fachada sencilla; es el último vestigio del antiguo convento de las Carmelitas Descalzas.