Cilla del Cabildo

Sevilla, Sevilla, Andalucía


Situación

La Cilla del Cabildo se encuentra en la ciudad de Sevilla, provincia de Sevilla, construida originalmente para almacenar los diezmos del Cabildo Eclesiástico.

Historia

La Cilla del Cabildo fue construida en 1770, atribuida a Pedro de Silva, para servir como granero del Cabildo Eclesiástico, destinado a la gestión y almacenamiento de los diezmos agrícolas. Originalmente de dos plantas, el edificio fue posteriormente adaptado y ampliado con una tercera planta y buhardillas cuando se convirtió en un museo. Estas reformas incluyeron la ampliación de la zona trasera, mostrando la evolución funcional del edificio a lo largo del tiempo.

Descripción

El edificio presenta una planta rectangular y una fachada inspirada en el diseño del Archivo de Indias, con un zócalo, pilastras y entablamento de piedra sobre ladrillo avitelado. La portada es adintelada y está rematada con escudos eclesiásticos, reflejando la relevancia religiosa del edificio. En el interior, se distribuye en dos naves cubiertas con bóvedas vaídas, apoyadas sobre pilares cuadrangulares y columnas de mármol. Esta estructura sólida y elegante es representativa de la arquitectura del siglo XVIII y subraya la importancia del edificio tanto funcional como arquitectónicamente.

Estado de conservación

El estado actual de la Cilla del Cabildo ha sido reforzado gracias a las reformas y la conversión en museo. La adición de una planta y la conservación de elementos históricos, como las columnas de mármol y las bóvedas vaídas, garantizan su relevancia como parte del patrimonio cultural de Sevilla. La adaptación ha mantenido el equilibrio entre la funcionalidad moderna y el respeto por la arquitectura original.

Protección

Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Otros, publicado en BOE (C.E.) el 11/12/1985.

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Arquitectura Barroca Sevillana del Siglo XVIII., Consejo Superior de Investigaciones Científicas., 1984.
  • Guía de arquitectura. Sevilla S.XX., Yáñez Sempere, Juan Luis; García Torrente, Ubaldo; Reina Fernández, Juan Carlos, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, 1992, Pg. 133.
  • Arquitectura civil Sevillana, Collantes de Terán Delorme, Francisco, 1976.
  • Pósitos, cillas y tercias de Andalucía: catálogo de antiguas edificaciones para almacenamiento de gr, Gil Pérez, M. D.; Torres Hidalgo. M.; Ramírez Moreno, N., Dirección general de Arquitectura y Vivienda, 1991.
  • Museos y adquisiciones, Martín Martín, Fernando, Departamento de Historia del Arte de la Universidad, 1990, Pgs. 259-262.
  • Museos de Sevilla, Pérez Molina, Francisco, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1987, Pg. 50.
  • Sevilla: ciudad-museo, Benjumea y Fernández de Angulo, José María, Patrimonio Nacional, 1977, Pg. 365.
  • El granero del Cabildo Hispalense: historia y edificación, Hernández Núñez, Juan Carlos, Diputación Provincial, Patronato de Cultura, 1988, Pgs. 223-235.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
Imagen de Cilla del Cabildo
Cilla del Cabildo

Edificio de 1770 con fachada similar al Archivo de Indias, adaptado posteriormente como museo con una planta adicional.

  • Comunidad: Andalucía
  • Provincia: Sevilla
  • Municipio: Sevilla
  • Localidad: Sevilla
  • Código: SE-091000200-SEV-CIL-CAB
  • Categoría: Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
    Monumentos civiles: Museos, exposiciones y espacios dedicados al patrimonio civil.