Torre de los Guzmanes
Algaba (La), Sevilla, Andalucía
Situación
La Torre de Los Guzmanes se encuentra en la localidad de La Algaba, provincia de Sevilla.
Historia
La Algaba cayó en manos castellanas en la primavera de 1247, como operación previa al asedio que acabó con la Sevilla musulmana en el invierno del año siguiente. En el repartimiento de 1253 de los territorios conquistados, La Algaba fue a manos del infante don Fadrique, segundo hijo de Fernando III y de su primera mujer, Beatriz de Suabia. Éste, acusado de traición por sus supuestos amoríos con la viuda de su padre, Juana de Ponthieu, fue condenado a muerte por su hermano Alfonso X y ejecutado mediante garrote en Toledo en 1277, con lo que el señorío de La Algaba retornó a la corona. En 1304 fue entregada al infante don Alfonso de la Cerda por Fernando IV el Emplazado, su primo segundo. El infante la cedió más tarde al conde de Niebla. En abril de 1440, el entonces conde de Niebla trocó La Algaba, Alaraz, las heredades del Vado de las Estacas y de Moscoso, y las aceñas del Rey y La Ina, todo valorado en una renta anual de 230.000 maravedíes, por Medina Sidonia a Juan de Guzmán y Torres, hijo de Luis de Guzmán, vigésimo quinto maestre de Calatrava entre 1407 y 1443, convirtiéndose así en el primer señor de La Algaba.
Este señorío pasó a ser marquesado en tiempos de Felipe II, monarca éste que, para aliviar su constante necesidad de dinero, entre otras cosas recurría a la creación de títulos para la obtención de fondos de manos de las poderosas casas nobiliarias españolas. Así, en 1565, fue I marqués de La Algaba don Francisco de Guzmán, hijo del IV señor. En esa época, con el temor a conflictos civiles ya fuera de lugar, la torre pierde su utilidad como residencia y como fortificación, por lo que queda abandonada al mudarse su propietario a un palacio en la misma Sevilla.
Así pues, la torre quedó pasó desde ese momento a tener las funciones más variopintas, como refugio para la población cuando el Guadalquivir se desbordaba, granero e incluso cárcel local.
Descripción
Se trata de una torre fuerte edificada dentro de la población, en una época en que los conflictos civiles entre las poderosas casas nobiliarias castellanas hacían bastante inseguro habitar lejos de los núcleos habitados. Además, esto permitía un mejor control del vecindario, susceptible de cambiar de bando si se terciaba.
Es un potente edificio de planta rectangular, de 13,10 x 9,35 metros aproximadamente, construido enteramente de ladrillo de adobe en el más puro estilo gótico mudéjar. Cuenta con cuatro plantas y una azotea almenada. Como elementos decorativos en su austera fachada, sólo podemos ver un ajimez con arcos lobulados y una balaustrada de piedra con dos rosetones tallados en la misma, una ventana con arco de herradura enmarcado sobre un alfiz, el blasón de la Casa de Guzmán y, bajo el mismo, una lápida escrita con caracteres góticos donde se lee:
er Juan de Gusman se
ñor defte lugar, hijo de
l señor don Luis de Gus
man, maestre que fue de Ca
latrava. Año de MCC
CC e XLVI años
O sea, que la torre fue concluida apenas seis años después de obtener el señorío. El acceso se encuentra en la fachada sur al nivel actual de la calle, y se realiza por un arco de medio punto cerrado por una reja trabada. Los muros al nivel del suelo tienen un grosor de dos metros, disminuyendo a medida que se asciende. En la cara norte y al nivel de la última planta hay un desaguadero que da salida al agua de lluvia acumulada en dicha planta, ya que esta forma un pequeño patio porticado interior rodeado de diversas dependencias. El parapeto, rematado con merlones encapuchados, muestra una hilada de aspilleras con derrame hacia abajo.
La torre está completamente rodeada por el caserío urbano, excepto un callejón que da a la puerta de entrada, formando una manzana de casas.
Materiales de construcción
Todo el edificio está construido con ladrillo de adobe, incluso los escalones que llevan de una planta a otra. Sólo encontramos sillería en la base y el arco de la puerta de entrada, todo ello labrado en piedra caliza.
Estado de conservación
La torre se encuentra perfectamente conservada, si bien por estar prácticamente engullida por el caserío urbano no puede contemplarse en todo su esplendor.
Visitas
La torre se encuentra cerrada al público. Contactar con el ayuntamiento de La Algaba.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Dolmen de Matarrubilla (Valencina de la Concepción)
- El Triunfo (Sevilla)
- Torre de los Perdigones (Sevilla)
- Teatro de La Maestranza (Sevilla)
- Templo Romano de la Calle Mármoles (Sevilla)
- Las Setas (Sevilla)
- Teatro Coliseo (Sevilla)
- Real Maestranza de Caballería y Plaza de toros de Sevilla (Sevilla)
- Real Monasterio de San Clemente (Sevilla)
- Real Fábrica de Tabacos (Sevilla)
- Plaza de Santa Cruz (Sevilla)
- Recinto de la Expo 92 (Sevilla)
- Real Casa de la Moneda (Sevilla)
- Plaza Nueva de Sevilla (Sevilla)
- Plaza de América (Sevilla)
- Plaza de España (Sevilla)
- Puente de Triana (Sevilla)
- Puente de San Bernardo (Sevilla)
- Palacio de San Telmo (Sevilla)
- Parque María Luisa (Sevilla)
- Parque Prado de San Sebastián (Sevilla)
- Patio de Banderas (Sevilla)
- Puente del Alamillo (Sevilla)
- Puente de La Barqueta (Sevilla)
- Puente del Cachorro (Sevilla)
- Palacio de los Marqueses de la Algaba (Sevilla)
- Palacio de las Dueñas (Sevilla)
- Pabellón de Uruguay (Sevilla)
- Palacio arzobispal (Sevilla)
- Palacio de la Condesa de Lebrija (Sevilla)
- Pabellón de Portugal (Sevilla)
- Pabellón Real (Sevilla)
- Pabellón de la Unión Europea (Sevilla)
- Pabellón de Perú (Sevilla)
- Pabellón de Marruecos (Sevilla)
- Pabellón de México Exposición 1929 (Sevilla)
- Pabellón Mudéjar (Sevilla)
- Pabellón de la Navegación (Sevilla)
- Pabellón de Hungría (Sevilla)
- Pabellón de Chile (Sevilla)
- Pabellón de Colombia (Sevilla)
- Pabellón del Futuro (Sevilla)
- Pabellón de Guatemala (Sevilla)
- Pabellón de Alfonso XII (Sevilla)
- Pabellón de Argentina (Sevilla)
- Pabellón de las Bellas Artes (Sevilla)
- Pabellón de Brasil (Sevilla)
- Muelle de las Mulas (Sevilla)
- Monumento a la Tolerancia (Sevilla)
- Monumento a Torcuato Luca de Tena (Sevilla)
- Monumento a Wolfang Amadeus Mozart (Sevilla)
- Monumento a Zurbarán (Sevilla)
- Monumento a Rodríguez Marín (Sevilla)
- Monumento a Simón Bolívar (Sevilla)
- Monumento a S.A.R. la Condesa de Barcelona (Sevilla)
- Monumento a Pepe Luis Vázquez (Sevilla)
- Monumento a Pastora Pavón (Sevilla)
- Monumento a Pastora Imperio (Sevilla)
- Monumento a María Luisa (Sevilla)
- Monumento a Miguel de Cervantes (Sevilla)
- Monumento a Miguel Mañara (Sevilla)
- Monumento a Murillo (Sevilla)
- Monumento a Ofelia Nieto (Sevilla)
- Monumento a Pallas Pacifera (Sevilla)
- Monumento a Manolo Vázquez (Sevilla)
- Monumento a Manolo Caracol (Sevilla)
- Monumento a Juan Sebastián de Elcano (Sevilla)
- Monumento a la Libertad (Sevilla)
- Monumento al Maestro (Sevilla)
- Monumento a Juan Pablo II (Sevilla)
- Monumento a Juan de Mesa (Sevilla)
- Monumento a la Inmaculada Concepción (Sevilla)
- Monumento a Juan Belmonte (Sevilla)
- Monumento Huevo de Colón (Sevilla)
- Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero (Sevilla)
- Monumento El Hombre Orquesta (Sevilla)
- Monumento a Fernando III el Santo (Sevilla)
- Monumento a la Generación del 27 (Sevilla)
- Monumento a El Explorador (Sevilla)
- Monumento a Emilio Castelar (Sevilla)
- Monumento a la Duquesa de Alba (Sevilla)
- Monumento a Don Juan Tenorio (Sevilla)
- Monumento a Dante (Sevilla)
- Monumento a Curro Romero (Sevilla)
- Monumento Columnas de Hércules (Sevilla)
- Monumento a Colón (Sevilla)
- Monumento a Clara Campoamor (Sevilla)
- Monumento al Cid Campeador (Sevilla)
- Monumento a Catalina de Ribera y Mendoza (Sevilla)
- Monumento a Chicuelo (Sevilla)
- Monumento a Benito Más y Prats (Sevilla)
- Monumento a Blas Infante (Sevilla)
- Monumento Caracol (Sevilla)
- Monumento a Becquer (Sevilla)
- Monumento al Arte Flamenco (Sevilla)
- Monumento a Antonio Mairena (Sevilla)
- Lonja del Barranco (Sevilla)
- Maestranza de Artillería y Atarazanas Reales (Sevilla)
- Monumento a Adriano del Valle (Sevilla)
- Monumento a los Ancianos (Sevilla)
- Monumento a Antonio Machín (Sevilla)
- Jardines de Murillo (Sevilla)
- Iglesia de San Vicente (Sevilla)
- Jardines de Cristina (Sevilla)
- Jardines de Las Delicias (Sevilla)
- Iglesia de San Marcos (Sevilla)
- Iglesia de San Martín Obispo de Tours (Sevilla)
- Iglesia de San Nicolás de Bari (Sevilla)
- Iglesia de San Pedro (Sevilla)
- Iglesia de San Jorge y Hospital de la Caridad (Sevilla)
- Iglesia de San Juan de la Palma (Sevilla)
- Iglesia de San Lorenzo (Sevilla)
- Iglesia de San Jacinto (Sevilla)
- Iglesia de San Gil (Sevilla)
- Iglesia de San Hermenegildo (Sevilla)
- Iglesia de San Ildefonso (Sevilla)
- Iglesia de San Isidoro (Sevilla)
- Iglesia de Santa Marina (Sevilla)
- Iglesia de Santa Paula (Sevilla)
- Iglesia del Santo Ángel (Sevilla)
- Iglesia de San Benito de la Calzada (Sevilla)
- Iglesia de San Esteban (Sevilla)
- Iglesia de Santa María la Blanca (Sevilla)
- Iglesia de Santa Catalina (Sevilla)
- Iglesia del Señor San José (Sevilla)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Paz (Sevilla)
- Iglesia de Omnium Sanctorum (Sevilla)
- Iglesia del Sagrado Corazón (Sevilla)
- Iglesia de la Anunciación (Sevilla)
- Iglesia de los Luises (Sevilla)
- Iglesia de la Magdalena (Sevilla)
- Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Sevilla)
- Hospital de los Venerables (Sevilla)
- Hotel Alfonso XIII (Sevilla)
- Iglesia del antiguo Convento de San Hermenegildo (Sevilla)
- Hospital de las Cinco Llagas (Sevilla)
- Fuente de los Toreros (Sevilla)
- Fuente de los Leones (Sevilla)
- Fuente de Mercurio (Sevilla)
- Fuente de las Ranas (Sevilla)
- Fuente de Hispania (Sevilla)
- Esfera Bioclimática (Sevilla)
- Ex-Convento de los Remedios (Sevilla)
- Fuente de las Cuatro Estaciones (Sevilla)
- Fuente de la Diosa Sevilla (Sevilla)
- Fuente de la Farola (Sevilla)
- Edificio Ciudad de Londres (Sevilla)
- Casa de la Provincia (Sevilla)
- Edificio de La Adriática (Sevilla)
- Casa-Museo de Murillo (Sevilla)
- Casa natal de Velázquez (Sevilla)
- Cruz de la Cerrajería (Sevilla)
- Convento de Santa Rosalía de Monjas Capuchinas (Sevilla)
- Convento de San José del Carmen (Sevilla)
- El Costurero de la Reina (Sevilla)
- Convento de la Merced (Sevilla)
- Convento de la Santísima Trinidad (Sevilla)
- Convento de Santa Clara (Sevilla)
- Convento de Santa Inés (Sevilla)
- Convento de Santa Isabel (Sevilla)
- Convento de Santa María de Jesús (Sevilla)
- Convento e iglesia de San Leandro (Sevilla)
- Convento e Iglesia de la Madre de Dios (Sevilla)
- Colegiata del Divino Salvador (Sevilla)
- Cilla del Cabildo (Sevilla)
- Centro Histórico de Sevilla (Sevilla)
- Catedral de Santa María y torre de La Giralda (Sevilla)
- Cartuja de Santa María de las Cuevas (Sevilla)
- Capilla de la Orden Tercera (Sevilla)
- Capilla de San José (Sevilla)
- Basílica de Jesús del Gran Poder (Sevilla)
- Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena (Sevilla)
- Calzada romana (Sevilla)
- Capilla del Antiguo Seminario Santa María de Jesús (Sevilla)
- Capilla de los Marineros (Sevilla)
- Capilla de Nuestra Señora del Carmen (Sevilla)
- Capilla de Nuestra Señora del Rosario (Sevilla)
- Audiencia de Sevilla (Sevilla)
- Ayuntamiento de Sevilla (Sevilla)
- Antigua Estación de ferrocarril de Cádiz (Sevilla)
- Antigua Estación de ferrocarril de Plaza de Armas (Sevilla)
- Archivo General de Indias (Sevilla)
- Acueducto romano de Sevilla (Sevilla)
- Alameda de Hércules (Sevilla)
- Antiquarium (Sevilla)
- Antigua Cilla del Cabildo (Sevilla)
- Cilla de la Cruz Dorada (Morón de la Frontera)
- Ayuntamiento, biblioteca y plaza de Camas (Camas)
- Iglesia de Santa María de la Asunción (Alcalá del Río)
- Centro de Interpretación de la Muralla romana de Ilipa Magna (Alcalá del Río)
- Castillo de San Jorge (Sevilla)
- Torre de la Plata (Sevilla)
- Puerta de la Macarena (Sevilla)
- Monasterio fortificado de San Isidoro del Campo (Santiponce)
- Torre Blanca (Sevilla)
- Postigo del Carbón (Sevilla)
- Puerta de Córdoba (Sevilla)
- Portillo del Aceite (Sevilla)
- Muralla urbana de Sevilla (Sevilla)
- Muralla urbana de Alcalá del Río (Alcalá del Río)
- Alcázar de Alcalá del Río (Alcalá del Río)
- Muralla romana de Itálica (Santiponce)
- Murallas de Isn al-Faray (San Juan de Aznalfarache)
- Torre de Abdelaziz (Sevilla)
- Puerta de Marchena (Sevilla)
- Postigo de Abdelaziz (Sevilla)
- Puerta del León (Sevilla)
- Torre del Infante don Fadrique (Sevilla)
- Real Alcázar de Sevilla (Sevilla)
- Torre del Oro (Sevilla)
- Teatro Lope de Vega (Sevilla)
- Casa de Pilatos (Sevilla)
- Dolmen de Ontiveros (Valencina de la Concepción)
- Dolmen de La Pastora (Valencina de la Concepción)
MonumentalNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, J. Aranda

Torre de los Guzmanes
Es una potente torre fuerte edificada dentro de la población, de planta rectangular con cuatro plantas y una azotea almenada, construida enteramente de ladrillo de adobe en el más puro estilo gótico mudéjar.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Sevilla
- Municipio: Algaba (La)
- Localidad: Algaba (La)
- Código: SE-CAS-006
- Categoría: Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.