Pozo Amargo
Toledo, Toledo, Castilla - La Mancha
Situación
El Pozo Amargo se encuentra en la calle Pozo Amargo de la ciudad de Toledo, provincia de Toledo.
Historia
El Pozo Amargo es una fuente emblemática del casco histórico de Toledo, conocida por la leyenda que le otorga su nombre. Según la tradición, una joven cristiana llamada Raquel y un joven judío llamado Fernando vivieron un amor prohibido debido a sus diferencias religiosas. Tras el descubrimiento de su relación, el padre de Raquel asesinó a Fernando junto al pozo, donde la joven lloró desconsoladamente hasta que, según el relato, sus lágrimas mezclaron amargura al agua del pozo.
La leyenda del Pozo Amargo simboliza la tensión religiosa y cultural que marcó la historia de Toledo, ciudad de convivencia y conflicto entre las comunidades cristiana, judía y musulmana. Este lugar, mencionado en crónicas y relatos literarios, se ha convertido en un icono de la riqueza histórica y cultural de la ciudad.
Descripción
El Pozo Amargo es una estructura de piedra sencilla que se integra en el laberinto de calles del casco antiguo. Su diseño responde a la funcionalidad típica de las fuentes y pozos urbanos de la época, con un brocal de piedra y un entorno sobrio que enfatiza su carácter histórico.
El entorno del pozo está rodeado por calles estrechas y empedradas, creando un ambiente que transporta al al pasado medieval de Toledo.
Estado de conservación
El pozo se encuentra en buen estado de conservación, gracias a su integración en el circuito turístico de la ciudad. Se han realizado labores de mantenimiento para preservar su estructura original y garantizar su accesibilidad.
Propiedad y uso
De titularidad municipal, el pozo está destinado a usos culturales y turísticos, siendo un punto de interés en las rutas por el Toledo histórico.
Visitas
El Pozo Amargo es accesible al público de forma gratuita durante todo el año. Suele incluirse en visitas guiadas temáticas sobre leyendas e historias de Toledo.
Protección
Forma parte del patrimonio histórico-artístico de Toledo, protegido por su ubicación en el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Yacimiento arqueológico de la Vega Baja
- Torre de San Cristóbal
- Turbinas de Vargas
- Termas romanas de Amador de los Ríos
- Teatro Rojas
- Sinagoga del Tránsito
- Sinagoga de Santa María la Blanca
- Real Colegio de Doncellas Nobles
- Real Fundación de Toledo
- Ruinas del Acueducto romano de Toledo
- Remonte mecánico de Recaredo
- Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
- Plaza de Zocodover
- Relieves visigodos de San Ginés
- Presa de Saelices
- Plaza de toros de Toledo
- Pozo de los Deseos
- Presa de Alcántara
- Pozo árabe de El Salvador
- Posada de la Hermandad
- Palacio de la Sisla
- Pasadizo del Ayuntamiento de Toledo
- Pasaje Calle del Ángel
- Portada de la Iglesia de San Torcuato
- Palacio de Padilla
- Palacio de los Pantoja y Angulo
- Palacio del Marqués de Malpica
- Palacio de Munárriz
- Palacio de Fuensalida
- Palacio del Rey Don Pedro
- Palacio de los Condes de Oñate
- Palacio Cuesta Agustin Moreto
- Palacio Arzobispal de Toledo
- Oratorio de San Felipe Neri
- Museo de la Tortura
- Noria de Safont
- Nuevo Puente de Alcántara
- Museo Taller del Moro
- Museo de Tapices y Textiles de la Catedral de Toledo
- Museo de la Santa Cruz
- Museo Postal y Telegráfico
- Museo del Ejército
- Museo de Arte Contemporáneo
- Monasterio de San Juan de los Reyes
- Monasterio de la Visitación de Nuestra Señora
- Monasterio de Santo Domingo el Real
- Monasterio de Santo Domingo de Silos el Antiguo
- Monasterio de Santa Clara
- Monumento a Santa Teresa de Jesús
- Monumento a Gregorio Marañón
- Monumento a Juan de Padilla
- Monumento al maestro Guerrero
- Monumento a El Greco
- Monumento a la gesta del Alcázar
- Monumento a Garcilaso de la Vega
- Monumento a Federico Martín Bahamontes
- Monumento a fray Luis de León
- Monumento a Cervantes
- Monumento a los Caídos por Dios y por España
- Monumento al cardenal Sancha
- Monumento a Alfonso VI
- Molino sur de Saelices
- Molino del Vizconde de Palazuelo
- Molino norte de Saelices
- Molinos de Daicán
- Mezquita de las Tornerías
- Iglesia de San Sebastián
- Iglesia de Santo Tomé
- Mezquita del Cristo de la Luz
- Iglesia de San Vicente
- Iglesia de San Nicolás de Bari
- Iglesia de San Román
- Iglesia de San Miguel
- Iglesia de San Marcos
- Iglesia de San Ildefonso
- Iglesia de los Santos Justo y Pastor
- Iglesia de San Lorenzo
- Iglesia de San Ginés
- Iglesia de San Lucas
- Iglesia de San Andrés
- Iglesia de San Bartolomé
- Iglesia de San Cipriano
- Iglesia de Santa Leocadia
- Iglesia de Santiago del Arrabal
- Iglesia de Santa Eulalia
- Iglesia de las Santas Justa y Rufina
- Iglesia de El Salvador
- Iglesia de Santa Bárbara
- Iglesia de la Magdalena
- Exposición Templarios y otras Órdenes Militares
- Friso visigodo junto a San Bartolomé
- Fuente Nueva
- Estatua de Sisenando
- Estatua de Wamba
- Estatua de Alfonso VII
- Estatua de Alfonso VIII
- Estatua de Carlos V
- Estación de ferrocarril de Toledo
- Estatua de Sisebuto
- Escultura Lugar de Encuentros
- Estatua de Alfonso VI
- Ermita de San Jerónimo
- Ermita del Valle
- Escuela de Artes y Oficios Artísticos
- Ermita del Santo Cristo de la Vega
- Ermita de San Eugenio
- Ermita de Nuestra Señora de la Estrella
- Ermita de Santa Ana
- Casino de Toledo
- Cuevas de Toledo
- Diputación Provincial de Toledo
- Edificio Alcázar
- Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza
- Casa de los San Pedro de Palma
- Casa de Santa Teresa de Jesús
- Casa de Oficios
- Corral de don Diego
- Casa del Diamantista
- Casa Museo de El Greco
- Casa del Judío
- Casa del Maestro
- Convento de San Pedro Mártir
- Convento de San Clemente
- Convento de San Gil
- Convento de San Juan de la Penitencia
- Convento de San Pablo del Granadal
- Convento de Santa Úrsula
- Convento de San Antonio de Padua
- Convento de Santa Isabel de los Reyes
- Convento de Santa Fe
- Convento de la Purísima Concepción
- Convento de Santa Clara La Real
- Convento de Jesús y María
- Convento de la Madre de Dios
- Convento de Concepcionistas
- Convento de la Concepción Benedictina y de San Pablo
- Convento de la Concepción Franciscana
- Convento de Agustinas
- Convento de las Comendadoras de Santiago
- Convento de las Carmelitas Descalzas de San José
- Convento de los Carmelitas Descalzos
- Cobertizo de las Doncellas
- Colegio de Nuestra Señora de los Infantes
- Circo romano de Toledo
- Catedral de Santa María
- Capilla de San José
- Capilla arzobispal de la Inmaculada Concepción
- Calzada romana de Toledo
- Baños islámicos de Tenerías
- Baños islámicos de San Sebastián de Yuso
- Ayuntamiento de Toledo
- Antiguo Hospital del Nuncio
- Antiguo Hospital de Tavera
- Audiencia Provincial de Toledo
- Antiguo Convento de San Agustín
- Ábside de San Antolín
- Antigua Fábrica de luz de Toledo
- Academia de Infantería de Toledo
- Ábside de la Iglesia de San Lázaro
- Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora (Nambroca)
- Ayuntamiento de Nambroca (Nambroca)
- Ayuntamiento de Layos (Layos)
- Iglesia de Santa María Magdalena (Layos)
- Ayuntamiento de Cobisa (Cobisa)
- Iglesia de Santiago el Menor (Cobisa)
- Ayuntamiento de Burguillos de Toledo (Burguillos de Toledo)
- Iglesia de Santa María Magdalena (Burguillos de Toledo)
- Ayuntamiento de Argés (Argés)
- Torre de los Diablos
- Palacio de La Cava
- Recinto amurallado de la Judería
- Arco del Judío
- Real Fábrica de Armas
- Castro del Cerro del Bú
- Palacio fortificado de Galiana
- Alcázar de Toledo
- Puente fortificado de Alcántara
- Puente fortificado de San Martín
- Torreón de las Cinco Esquinas
- Puerta del Vado
- Puerta de Valmardón
- Arco de la Sangre
- Puerta de los Doce Cantos
- Torre del Hierro
- Puerta del Sol
- Torre de los Baños de la Cava
- Puerta Nueva de la Bisagra
- Puerta del Cambrón
- Puerta de Alarcones
- Puerta de Alcántara
- Puerta de Alfonso VI
- Torre de la Almofala
- Muralla urbana de Toledo
- Torre de los Abades
- Torre de Alfarach
- Castillo de San Servando
MonumentalNet agradece la colaboración de Santiago López-Pastor Rodríguez

Pozo Amargo
Escenario de una famosa leyenda toledana sobre un amor trágico entre una cristiana y un judío.
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Toledo
- Municipio: Toledo
- Localidad: Toledo
- Dirección: Calle Pozo Amargo
- Código: TO-168000100-TOL-POZ-AMA
- Categoría: Monumentos civiles: Acueductos, canales e infraestructuras para el transporte de agua.