Alcazaba de Badajoz
Badajoz, Badajoz, Extremadura
Situación
La alcazaba de Badajoz se encuentra situada sobre la cima del cerro de la Muela o Cabeza del Monturio, en la parte más alta de la ciudad de Badajoz.
Historia
En el año 875 Abd-al-Ramman Ibn Marwan el Yilliqui estableció en el cerro de la Muela el asentamiento poblacional que sería el antecesor de la Badajoz actual.
La alcazaba fue ampliada y reconstruida por los sucesivos gobernantes de la ciudad, pero su configuración actual se debe fundamentalmente a la reforma realizada por los almohades en el siglo XII, aunque su mayor periodo de esplendor se produjo durante la dinastía aftásida en el siglo XI.
Hasta el siglo XV se mantuvo en el interior de la alcazaba todo el caserío que constituía la ciudad, a excepción del importante arrabal del noroeste.
Descripción
La alcazaba de Badajoz configura un recinto de forma ovalada, con su eje mayor orientado de noroeste a sureste, perpendicular al río Guadiana. El ángulo noreste del recinto queda defendido también por el arroyo Rivillas.
La alcazaba estaba rodeada por una barbacana avanzada, apreciable aún hoy día en el flanco oeste, que junto con las puertas en recodo, las torres albarranas y el adarve perimetral, completan este magnífico ejemplo de arquitectura militar almohade.
El recinto cuenta con tres puertas principales: la Puerta del Capitel, la Puerta del Alpéndiz y la Puerta de Yelves o de Carros, las dos primeras almohades, y la última construida probablemente sobre una puerta anterior. También cuenta con un portillo llamado Portillo de La Coracha o del Río. Otros accesos a la alcazaba son el portillo de la Torre de las Siete Ventanas, el portillo anexo a la Puerta del Alpéndiz, el Portillo de acceso a la Puerta del Alpéndiz y el Portillo de la Torre de la Vieja .
Unas excavaciones recientes han sacado a la luz los restos de la Puerta de El Metido, diferente a todas las demás, situada donde la ampliación almohade de la muralla conecta con el trazado antiguo.
Los muros de la alcazaba están jalonados por numerosas torres de refuerzo y torres albarranas, algunas de ellas ocultas tras los edificios que se fueron adosando a la fortificación en distintas épocas. Entre las torres más significativas se encuentran la Torre de Espantaperros, la Torre Abarlongada, la Torre del Ahorcado, la Torre de las Siete Ventanas, la Torre de la Puerta del Alpéndiz, la Torre de la Puerta del Capitel, la Torre del Pendón, la Torre contigua a la brecha de las aguas y la Torre de la Vieja .
En el interior de la alcazaba se levantaron tres mezquitas. Tras la Reconquista, por Alfonso IX de León, dos de las mezquitas fueron convertidas en iglesias y la mezquita mayor en catedral, manteniendo el culto hasta finales del siglo XVIII.
También se levantaron suntuosos palacios en el interior de la alcazaba, como el de los monarcas árabes de la dinastía aftásida, y más tarde el renacentista de los Duques de Feria, o de los Condes de la Roca, buen ejemplo de residencia señorial fortificada, con un bello claustro mudéjar, y donde se encuentra instalado en la actualidad el Museo Arqueológico Provincial.
Materiales de construcción
La obra primitiva era de adobe, siendo agrandada y reconstruida en piedra por los almohades en el siglo XII.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- El solar de los aftásidas, Manuel Albarrán, Badajoz, 1971.
- Historia de Badajoz, Alberto González Rodríguez, Badajoz, 1999.
- La España Musulmana, Manuel Albarrán, Madrid, 1997.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torreón de Calatrava
- Yacimiento arqueológico El Campillo
- Parque de la Alcazaba
- Puente de Palmas
- Plaza Alta
- Plaza de toros de Badajoz
- Real Convento de Franciscanas de San Ana
- Torre de los Acevedo
- Monumento a los Caídos
- Monumento a Carolina Coronado
- Monumento de la Hispanidad
- Monumento a Ibn Marwan
- Monumento a Juan Marín de Rodezno
- Monumento a Luis de Morales
- Monumento a Manuel Godoy
- Monumento en memoria del General Menacho
- Monumento a la Policía
- Monumento a San Vicente de Paúl
- Monumento a los Tres Poetas
- Antiguo Convento de las Clarisas
- Arco del Peso
- Ayuntamiento de Badajoz
- Catedral de San Juan Bautista
- Cruz de los Caídos
- Casas Mudéjares de Badajoz
- Ermita del Rosario
- Ermita en la rotonda
- La Galera
- Hornabeque de la Cabeza del Puente de Palmas
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia de San Roque
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de San Agustín
- Iglesia de San Andrés Apóstol
- Iglesia de María Auxiliadora
- Iglesia de la Purísima Concepción
- Iglesia de Santa María de Calatrava
- Iglesia de la Consolación
- Iglesia del Espíritu Santo
- Fuerte del Príncipe
- Palacio de los Duques de Feria
- Fuerte abaluartado de Las Cuestas
- Atalaya de los Frailes
- Atalaya de los Rostros
- Atalaya del Camino de Yelves
- Fuerte de San Cristóbal
- Puerta de Pajaritos
- Puerta del Pilar
- Puerta de San Vicente
- Puerta de la Trinidad
- Revellin de San Roque
- Semibaluarte de la Puerta de Palmas
- Semibaluarte de San Antonio
- Puerta de Mérida
- Portillo de Pelambres
- Puerta de Palmas
- Baluarte de Santiago
- Baluarte de San José
- Baluarte de Santa María
- Baluarte de San Pedro
- Baluarte de San Roque
- Baluarte de San Vicente
- Baluarte de la Trinidad
- Puerta Nueva
- Recinto abaluartado de Badajoz
- Atalaya de Torrequebrada
- Antigua Catedral de Santa María
- Torre del Pendón
- Torre de la Vieja
- Torre de las Siete Ventanas
- Torre de la Coracha
- Torre de Espantaperros
- Torre del Alpéndiz
- Torre de la Puerta del Capitel
- Puerta de El Metido
- Torre contigua a la Brecha de las Aguas
- Torre de los Ahorcados
- Torre Abarlongada
- Puerta de Yelves
- Puerta del Capitel
- Batería del Rosario
- Puerta del Alpéndiz
- Puerta de la Coracha
MonumentalNet agradece la colaboración de Alberto González, Antonio García Candelas, Benito Ruiz Peinado, Eduardo Argote Fraile, Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis Puey Vílchez

Alcazaba de Badajoz
- Comunidad: Extremadura
- Provincia: Badajoz
- Municipio: Badajoz
- Localidad: Badajoz
- Código: BA-CAS-002
- Categoría: Monumentos militares: Alcazabas, alcázares y conjuntos islámicos con funciones defensivas y residenciales.