Muralla urbana de Valderrobres
Valderrobres, Teruel, Aragón
Situación
La Muralla Urbana de Valderrobres se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Teruel.
Historia
La fortificación de la villa se llevó a cabo entre los siglos XIII y XIV. En el entramado del Valderrobres medieval los portales que daban entrada a la villa atravesando sus murallas eran una pieza fundamental.
Dichas murallas empiezan a construirse en torno a 1390, cuando el arzobispo García Fernández de Heredia pide al rey Juan I el Cazador el permiso para fortificar Valderrobres, un permiso que confirmaría Martín I unos pocos años más tarde.
Sin embargo, es muy posible que en el entorno de Valderrobres ya existiera un conjunto de murallas más antiguo, con origen en tiempos de la conquista cristiana (1169), y que probablemente en la época del arzobispo Garda necesitara repararse o ampliarse como consecuencia del crecimiento de la población.
Descripción
Las murallas tenían siete puertas, correspondiendo cada una a un camino que conducía a los pueblos de alrededor.
Con el paso del tiempo, cada una de estas salidas fue santificada y puesta bajo la protección de un santo del panteón cristiano, quedando el portal que nos ocupa bajo los auspicios de la Purísima Concepción, como atestigua una hornacina, hoy vacía, en la fachada de una de las casas adosadas a la muralla.
Las murallas y los portales mantuvieron largo tiempo su función defensiva, siendo remozadas, en numerosas ocasiones, con motivo de los diversos conflictos bélicos que sufrieron estas tierras.
En fechas más recientes, utilidad como defensa bélica fue desapareciendo dando prioridad a la defensa contra intrusos, saqueadores o bandoleros.
Se conservan el Portal de San Roque en forma de torre puerta, el transformado Portal de Bergós, el Torreón de Valderrobres, el Torreón de Valentinet y algunos restos de muros.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Santa María la Mayor (Fresneda (La))
- Réplica de La Creu (Fresneda (La))
- Iglesia de Nuestra Señora del Pilar (Fresneda (La))
- Casa de la Encomienda (Fresneda (La))
- Casa consistorial de La Fresneda (Fresneda (La))
- Convento de Minimos de San Francisco de Paula (Fresneda (La))
- Cárcel de la Villa (Fresneda (La))
- Rollo de justicia de Cretas (Cretas)
- Molino de aceite de Cretas (Cretas)
- Portal de la Plaza Mayor (Cretas)
- Iglesia de la Asunción (Cretas)
- Crucero de Cretas (Cretas)
- Casa Turull (Cretas)
- Ayuntamiento de Cretas (Cretas)
- Cárcel de la Villa (Cretas)
- Cementerio medieval de Cretas (Cretas)
- Puente de Piedra (Beceite)
- Pasaje de la calle Villanueva (Beceite)
- El Palau (Beceite)
- Lavadero y Aequia de Beceite (Beceite)
- Ayuntamiento y Lonja de Beceite (Beceite)
- Ermita de Santa Ana (Beceite)
- Iglesia de San Bartolomé (Beceite)
- Fortificación de Beceite (Beceite)
- Portal de Xifré (Fresneda (La))
- Castillo de La Fresneda (Fresneda (La))
- Portal de la Casa Sapera (Cretas)
- Portal de Valderobres (Cretas)
- Casa Castillo El Deume (Cretas)
- Portal de la Calle Carnicería (Cretas)
- Portal capilla de San Roque (Cretas)
- Portal capilla de San Antonio de Padua (Cretas)
- Batería Baja de Cabrera (Beceite)
- Fuerte Alto de Cabrera (Beceite)
- Batería Artillera de Cabrera (Beceite)
- Fuertes de Cabrera (Beceite)
- Portal de Villanueva (Beceite)
- Torre de La Torreta (Beceite)
- Portal de San Roque (Beceite)
- Portal de la Calle Llana (Beceite)
- Torre de La Presoneta (Beceite)
- Portal del Coll (Beceite)
- Portal de San Gregorio (Beceite)
- Muralla urbana de Beceite (Beceite)
- Torreón de Valentinet
- Torreón de Valderrobres
- Portal de San Roque
- Portal de Bergós
- Castillo de Valderrobres
- Ayuntamiento de Valderrobres
- Casa de Los Molés
- Fonda de la Plaza
- Iglesia de Santa María la Mayor
- Lavadero este de Valderrobres
- Lavadero oeste de Valderrobres
- Puente de Piedra
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Rafael Mesones Moya, Ramón Sobrino Torrens

Muralla urbana de Valderrobres
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Teruel
- Municipio: Valderrobres
- Localidad: Valderrobres
- Código: TE-CAS-026
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.