Torre de La Presoneta
Beceite, Teruel, Aragón
Situación
La Torre de La Presoneta formaba parte del Recinto murado de Beceite, en la provincia de Teruel. Se encuentra frente al Ayuntamiento de la localidad.
Historia
En el inicio de la calle Villaclosa nos encontramos con la Lonja del Ayuntamiento, su antiguo acceso principal y la Presoneta, actual Oficina de turismo. Un espacio retocado a lo largo de los siglos XVIII y XIX que representaba el acceso principal al antiguo castillo árabe-cristiano de la población.
La Presoneta era el torreón que defendía un antiguo portal de acceso a la población; detalles como las aspilleras y los restos del arranque del arco en su fachada demuestran su carácter defensivo de antaño. Situados en este desaparecido portal, el Ayuntamiento a nuestra izquierda, la antigua plaza a nuestra derecha y, enfrente, encontramos la calle que continuaba en línea recta hasta llegar a otra torre defensiva llamada La Torreta.
Este torreón perdió su utilidad defensiva entre los siglos XVII a XIX pasando a ser la cárcel, sobre todo en tiempos de la primera guerra carlista. Aquí encerró el general carlista Cabrera a tres mujeres de liberales como reprimenda al fusilamiento de su madre; dos de ellas fueron fusiladas en la partida del Martinet (Valderrobres) y la otra logró su liberación gracias a las súplicas de su padre, un oficial carlista de Beceite.
En las décadas de los ochenta y noventa del siglo XX, el edificio se convirtió en peña de fiestas y actualmente, la sede de la Oficina de turismo.
El nombre de la calle Villaclosa significa "villa cerrada". En Beceite se conoce como el barrio de la Botera. Algunas de estas casas tienen fachada hacia la Plaza y antiguamente todos los vecinos del pueblo tenían derecho de paso por dentro de ellas para acceder a la Plaza.
Descripción
Los restos se componen de un arco de medio punto de sillería, reconstruido hace poco tiempo, conocido como arco de la Botera, y la torre que defendía el acceso, rebajada en altura, con saeteras y de sillería. La torre conserva una ventansa con rejas pues fue utilizada como cárcel desde el XVII hasta el XIX. Hoy es la oficina de turismo.
Protección
Actualmente alberga el Centro de Visitantes.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Crucero de Cretas (Cretas)
- Casa Turull (Cretas)
- Puente de Piedra
- Pasaje de la calle Villanueva
- El Palau
- Lavadero y Aequia de Beceite
- Ayuntamiento y Lonja de Beceite
- Ermita de Santa Ana
- Iglesia de San Bartolomé
- Fortificación de Beceite
- Portal de Valderobres (Cretas)
- Portal capilla de San Antonio de Padua (Cretas)
- Batería Baja de Cabrera
- Fuerte Alto de Cabrera
- Batería Artillera de Cabrera
- Fuertes de Cabrera
- Portal de Villanueva
- Torre de La Torreta
- Portal de San Roque
- Portal de la Calle Llana
- Portal del Coll
- Portal de San Gregorio
- Muralla urbana de Beceite
- Torreón de Valentinet (Valderrobres)
- Torreón de Valderrobres (Valderrobres)
- Portal de San Roque (Valderrobres)
- Portal de Bergós (Valderrobres)
- Muralla urbana de Valderrobres (Valderrobres)
- Castillo de Valderrobres (Valderrobres)
- Ayuntamiento de Valderrobres (Valderrobres)
- Casa de Los Molés (Valderrobres)
- Fonda de la Plaza (Valderrobres)
- Iglesia de Santa María la Mayor (Valderrobres)
- Lavadero este de Valderrobres (Valderrobres)
- Lavadero oeste de Valderrobres (Valderrobres)
- Puente de Piedra (Valderrobres)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez